Windows 8
Salió a la venta y probablemente muchos estén interesados en actualizarse a este nuevo sistema operativo. Si tu computadora corre Windows 7, lo más probable es que también funcione con Windows 8. De todos modos te recordamos los requerimientos del sistema:
Salió a la venta y probablemente muchos estén interesados en actualizarse a este nuevo sistema operativo. Si tu computadora corre Windows 7, lo más probable es que también funcione con Windows 8. De todos modos te recordamos los requerimientos del sistema:
Jp
·
Procesador de 1 GHz
·
1 GB de RAM (para la versión de 32-bit) o 2 GB (64-bit)
·
16 GB de espacio en el disco duro (32-bit) o 20 GB (64-bit)
·
Tarjeta gráfica DirectX 9 con driver WDDM
·
Resolución de pantalla de 1366 × 768
En la web oficial
de Microsoft está disponible la oferta para actualizar por USD$39,99. Esta opción permite hacer una instalación limpia desde una
unidad USB, y para instalarla se debe tener en el equipo Windows XP SP3, Windows
Vista o Windows 7.
El sistema operativo también se venderá en
tiendas, Windows 8 está a USD$99,99 y Windows 8 Pro a USD$139,99. No está claro
que estas cajas estén disponibles hoy en todos los países.
Las 8 principales diferencias entre Windows 7 y Windows 8
El próximo 26
de octubre saldrá a la venta el Windows 8, el que viene con
una enorme y relevante cantidad de cambios en comparación al 7, Vista, XP,
etcétera. Quizá el único lanzamiento de un sistema operativo de Microsoft que
fuera tan diferente a su versión anterior fue Windows 95, en comparación a
Windows 3.1, hace ya 18 años.
De hecho, Microsoft
ha catalogado este lanzamiento como “el inicio de una nueva era” para la compañía. ¿Cuáles
son los mayores cambios? Los revisamos aquí.
1. El ‘menú de Inicio’ es ahora la ‘pantalla de Inicio’
Sí, mataron al menú de Inicio que
nos acompañó desde Windows 95, pues antes la interfaz con ventanas del Windows
3.11 era bastante similar a la de un iPhone: Íconos de aplicaciones que se
pueden agrupar en ventanas o carpetas, y que cuando las pinchas, se ejecutan.
Por eso fue revolucionario el menú de Inicio, por tener un acceso directo a
gran parte del contenido del computador en sólo un lugar.
Windows 8 ya no es
así. Cuando enciendes la máquina te
muestra la nueva interfaz llamada ‘Moderna’, y la forma más simple de
entenderla es verla como si el menú de Inicio ocupara la pantalla completa,
pues al no existir éste, debes obligatoriamente pasar por la interfaz nueva para
ejecutar cualquier programa que no tenga su acceso directo en la interfaz
‘Legacy’ (más conocido como el Escritorio).
2.
Ahora es necesario saber ocupar la tecla de Windows
Esa
típica tecla entre Ctrl y Alt con el ícono de Windows, que antes sólo se usaba
ocasionalmente para activar el menú de Inicio, ahora es imprescindible para navegar a
través de las distintas pantallas del Windows 8 con un teclado.
Si
bien en Windows 7 ya se podían hacer cosas interesantes con ella como agrandar
y achicar ventanas, ahora en ‘el ocho’ se puede ocupar la tecla para
cambiar entre la interfaz ‘Moderna’ y la ‘Legacy’ (Escritorio).
Además, es la forma más simple
para ver las aplicaciones que tienes abiertas a pantalla completa en la
interfaz ‘Moderna’ usando ‘Alt+Win‘, porque ahora el viejo ‘Alt+Tab’ te muestra todas las
aplicaciones abiertas, incluyendo las de la interfaz del Escritorio, lo que
termina siendo algo confuso (al fin y al cabo, en el escritorio se pueden
ver en la barra inferior las aplicaciones que están abiertas ahí).
3. Ya no es tan intuitivo apagar el computador
Antes
era simple: Menú Inicio y apagar (o abrir un segundo menú porque estaba
configurado para suspender. Ésto dependía del equipo y era lo más complejo a lo
que uno se enfrentaba).
Ahora uno debe primero que nada abrir el ‘Charm’ (el panel
lateral escondido a la derecha de la pantalla), o sea, deslizar el dedo desde
cualquier punto del costado derecho de la pantalla hacia el centro; o
dirigir el puntero del ratón al costado derecho del monitor. Luego hay que
marcar en ‘Configuración‘,
luego en ‘Iniciar/Apagar‘
y de ahí elegir entre suspender, apagar o reiniciar. Cuatro
pasos.
Para ser justos, esto es así
debido a que en un tablet, uno simplemente apretaría el botón para apagar
(suspender, en realidad) el equipo y rara vez lo apagaría. Sin embargo, un PC
no funciona igual.
4. Las cintas o ‘Ribbon’ del Office 2007, ahora se usan en
Explorer
Explorer (o Explorador) de Windows recibió una gran renovación
al integrar a su menú las cintas, o ‘ribbon’, que conocimos en el Office 2007.
Es una interfaz gráfica compuesta de una banda en la parte superior de la
ventana donde muestra las funciones que puede realizar Explorer, y es una forma
bastante simple de usar las funciones del administrador de archivos.
5.
Tienda de aplicaciones
Windows era prácticamente
el único sistema operativo de uso masivo que aún no tenía su tienda de
aplicaciones. Windows Store viene a remediar esto con una tienda de
aplicaciones que –pese a que aún no comienza a venderse oficialmente el Windows
8– ya cuenta con apps como Evernote y Netflix; y aplicaciones menores como
horóscopos o una dedicada al antiguo actor mexicano Mauricio Garcés
6. Los gestos en las
pantallas táctiles
Ya lo nombramos arriba, el
menú lateral escondido de sistema o ’Charm’, aparece por el costado
derecho. Mientras que por el costado izquierdo, vemos la última aplicación
abierta como una ventana, con la opción de engancharla a un costado para
dividir en dos el espacio de trabajo.
El menú
con opciones aparece al deslizar el dedo por el costado superior de la pantalla,
y si uno sigue deslizando el dedo hasta llegar al lugar inferior, la aplicación
abierta se cierra.
7. El tiempo de inicio se redujo considerablemente
Como informamos hace unos meses,
Windows 8 con una unidad SSD puede iniciarse tan rápido –en menos de 7 u 8
segundos– que las personas ya no alcanzan siquiera a presionar F2 o F8 para
entrar al menú de la BIOS (debido a que el kernel se deja en modo hibernación).
Dejémoslo en que ahora se demora más en reiniciar un smartphone que un PC con
Windows 8.
Sin embargo, el principal problema es que cada vez se
entrega menos información acerca de lo que causó el error. Tampoco es que
echamos de menos los ininteligibles códigos de Windows 98.